Experiencias
Nuestros usuarios, usuarias y sus familias
“Para nosotros como padres y familia nuestra experiencia con ustedes ha sido una muy grata, enriquecedora y notable experiencia ya sea con mi hijo Lucas que tiene autismo de 3 años y Sergio de 11 años debemos decir que no ha sido fácil con Lucas, pero gracias a las sesiones hemos aprendido muchas cosas que aplicamos con Lucas y también con Sergio, también el taller para padres fue algo muy interesante aprendimos cómo manejar a Lucas y hacer su vida mejor.
Las sesiones son muy cercanas y las tías son capaces de transmitir confianza y dedicación y logran llegar a nuestros hijos con mucha naturalidad a pesar de estar online la cercanía que logran es lo mejor, como padres estamos muy conformes y más que agradecidos por brindarnos dicha experiencia”.
Las sesiones son muy cercanas y las tías son capaces de transmitir confianza y dedicación y logran llegar a nuestros hijos con mucha naturalidad a pesar de estar online la cercanía que logran es lo mejor, como padres estamos muy conformes y más que agradecidos por brindarnos dicha experiencia”.
Familia Ortega Acuña
Beneficiarios Programa Infanto-Adolescente.
“Para nosotros, ha sido un espacio muy significativo, de apoyo, enseñanza, contención y escucha desde la empatía, el compromiso, es algo que destaco enormemente, han marcado un antes y un después en nuestro hijo y nuestra familia”
Familia Salinas Ayala
Beneficiarios Programa Infanto-Adolescente.
“Me llamo Sandra Carrión, tengo ataxia cerebelosa y mi experiencia en CAETO ha sido muy buena, las profesionales me han atendido muy bien, la rehabilitación que recibo es extraordinaria, yo no tengo palabras para agradecer”
Sandra Carrión
Usuaria Programa Adulto.
“Mi nombre es Alejandro Campos, hemos tenido una muy buena recepción en CAETO, ha sido algo muy reconfortante, ver como esta institución nos acoge de forma muy eficiente, con sus profesionales, es un agrado venir acá todas las semanas y recibir el apoyo que es de mucha importancia para la salud de mi señora”
Alejandro Campos
Esposo usuaria Programa Adulto.
Estudiantes
Puedo decir que fue una experiencia muy enriquecedora de grandes y nuevos desafíos e interrogantes y el centro, me entregó las herramientas que necesitaba para resolver esas dudas y tener confianza en lo que hacía y en lo que hago hoy en día como profesional, de la manera más integral y profesional posible, e ir aportando y apoyando durante sus procesos”
Carolina Garrido
Terapeuta ocupacional U. Central, estudiante en práctica profesional.
“Comenzar con mi práctica profesional en el centro, me ha enriquecido desde la parte profesional como personal, me han dado las herramientas, el conocimiento y la confianza para desarrollar mis habilidades. Aplicando intervenciones desde un enfoque holístico, permitiendo generar el vínculo profesional con las familias y usuarios. Siendo siempre con el acompañamiento y guía docente. Gracias a esto he potenciado mi motivación por seguir el camino de la intervención infanto/juvenil en la terapia ocupacional”
Catalina Guzmán
Terapeuta ocupacional U. Central, estudiante en práctica profesional.
“Para mí todo este proceso fue súper ameno, ya que la gente que compone CAETO tuvo siempre una tremenda disposición con nosotras, además conocer esta nueva área de trabajo social junto con terapia ocupacional me encantó y es lo que siempre me había gustado para poder intervenir. El trabajo que hace la trabajadora social junto con las terapeutas ocupacionales es admirable y necesario hoy en día y espero que esto en el futuro sea algo mucho más visibilizado ya que aporta tremendamente en las y los niños y sus familias”
Ornella Zanetti
Estudiante en práctica Trabajo Social.
Pasantes(egresados y egresadas Terapia Ocupacional – U. Central)
“Mi experiencia como terapeuta ocupacional en la pasantía me permitió experimentar y vivenciar nuevas formas de intervención dentro de mi disciplina, indagar en algo totalmente nuevo y desconocido como lo es la teleterapia, dejando múltiples aprendizajes y beneficios tanto para mí, como para los niños, niñas y sus familias que en este tiempo requerían urgentemente atenciones de terapia ocupacional. Agradezco la oportunidad y gestión que hay detrás de este gran proyecto que busca generar mayores instancias de participación y acceso a la salud en la comunidad que lo necesita”
María Angélica Venegas
Terapeuta ocupacional U. Central; pasante.
"Agradezco esta experiencia de crecimiento tanto profesional como personal, ya que con todo el acontecimiento sanitario que estamos viviendo todos y todas, se puede lograr continuar con el proceso de tratamiento del niño o niña, también guiar y acompañar a los padres/cuidadores a través de las TICS que muchas veces nos favorecen en toda nuestra vida diaria, sumando también la creatividad del profesional, forja una sesión adecuada a las necesidades del usuario, mejorando así la calidad de vida del niño, niña y su familia"
Felipe Vial
Terapeuta ocupacional U. Central; pasante.
“Participar en la pasantía fue un proceso enriquecedor, le saque provecho para reforzar aprendizajes necesarios para mi formación en el área de niños, niñas y adolescentes y también estar en contacto directo con las y los usuarios”
Fernanda Lagos
Estudiante Terapia Ocupacional; pasante.