Centro AHA y Simulación Clínica
Presentación Santiago
Nuestra universidad cuenta con un Centro de Simulación Clínica de avanzada donde la simulación clínica constituye un eje metodológico transversal que apoya la enseñanza y aprendizaje en el área de la salud, junto a una extensa red de convenios con centros públicos y privados donde los estudiantes realizan sus prácticas clínicas.
El Centro de Simulación Clínica comenzó su proyecto en el año 2011, formando parte de la Facultad de Ciencias de la Salud para satisfacer las necesidades de capacitaciones en temas relacionados con la salud de todas las carreras de la facultad, como también de la comunidad centralina y externos.
La simulación clínica permite que los estudiantes aprendan habilidades clínicas y competencias profesionales, como la comunicación, en un entorno seguro donde no dañan a los pacientes. Esta metodología les permite adquirir las capacidades necesarias para entregar una calidad de atención segura a los pacientes, una vez que realicen sus prácticas clínicas con usuarios reales.
El centro entrega servicios de manera integrada, siempre fomentando el trabajo en equipo entre todos los estudiantes y profesionales comenzando desde el pregrado.
Presentación Coquimbo
El Centro de Simulación Clínica de la Región de Coquimbo, es un eje relevante del Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud y coherente con el Modelo Educativo Institucional, que favorece el desarrollo de competencias.
Se desarrolla esta metodología de enseñanza y aprendizaje que permite “Imitar aspectos esenciales de una situación clínica con el objetivo de entender y gestionar mejor la situación cuando se produce en la práctica clínica real, con la finalidad de practicar, aprender, evaluar, probar o para comprender los sistemas o las acciones humanas”.
Los escenarios de aprendizaje basados en simulación brindan a los estudiantes la oportunidad de analizar, reflexionar, evaluar contenidos y enfrentar situaciones asociadas con su quehacer profesional mediante la aproximación a la realidad clínica, logrando aprendizaje interactivo y retroalimentación inmediata.



















